Coti es uno de los cantantes argentinos con más relevancia en nuestro país. El artista nació hace 52 años en la ciudad de Rosario, en Argentina, y ha compuesto distintas canciones que, sin duda, han pasado a la historia de la música. En todo este tiempo, el artista ha compuesto Nada fue un error, Antes de ver el sol u Otra vez. También, es coautor de otras canciones como Color esperanza junto a Diego Torres o Andar conmigo de Julieta Venegas. Esta semana, el cantante se sienta en Pasapalabra junto a Esmeralda Moya, Ivana Baquero y Santiago Segura.
Roberto Fidel Ernesto Sorokin Esparza nació en la provincia de Santa Fe, donde su padre estudiaba Medicina. Fue a los tres años cuando toda la familia se mudó hasta la localidad argentina de Concordia, donde Coti estudió la escuela primaria y secundaria y descubrió su interés por la música. Más adelante volvió a Rosario para formarse en la Facultad de Humanidades y Artes (UNR). Al poco tiempo fundó el grupo Luz Mala y grabó un disco producido por Lito Nebbia, «el creador del rock en español». También, trabajó como guitarrista de Andrés Calamaro.
La trayectoria de Coti en la música
Fue cuando se mudó a Buenos Aires cuando conoció al hermano de Andrés, Javier, y comenzó a componer para otros artistas. Así nació el primer disco de Javier Calamaro y otros tantos otros vinieron detrás. También, colaboró con Andrés Calamaro en Honestidad brutal y, más adelante, él colaboró como solista en álbum de Coti, cantando a dúo uno de sus grandes éxitos, Nada fue un error. «Sabía que en algún momento me iba a llegar la oportunidad. Siempre me sentí cómodo en la composición, empiezo a encontrarme bien grabando mis canciones para que las canten otros -como Diego Torres, Alejandro Lerner o Sergio Dalma- y me instalo un estudio en casa para comenzar mi disco», contó en una entrevista.
Coti comenzó a grabar su primer disco a principios de los 2000 y estaba compuesto por once canciones. En febrero de 2002, después de haber fichado por la discográfica Universal, se lanzó al mercado español. En abril de 2003, además, fue elegido como el único telonero de Shakira en su concierto en España. Sin duda alguna, su consagración llegó gracias a Esta mañana y otros cuentos, donde colaboró con algunos cantantes de la talla de Julieta Venegas e Ismael Serrano. En todo este tiempo, ha lanzado distintas canciones así como discos que se han consagrado como una referencia dentro del mercado nacional e internacional. En otoño de 2013 cedió los derechos de la canción Color Esperanza a la Asociación Española contra el Cáncer para ser utilizada en una canción contra el cáncer de mama. Además, en 2024, colaboró con Ana Guerra en su canción, Canción de luto.
Su vida familiar; un divorcio y dos pares de mellizos
Fue en 1995 cuando Coti se casó con Valeria Larrarte. Juntos tuvieron dos pares de mellizos; Maia e Iván y Leyre y Dylan. Ambos anunciaron su separación en 2019. Después de varios años de relación, contrajo matrimonio el 24 de febrero de 2024 con Candelaria Cande Tinelli, hija del reconocido conductor Marcelo Tinelli. El enlace se convirtió en una ceremonia muy comentada, celebrada en Argentina con numerosos invitados. Tras su boda, decidieron instalarse en Madrid, aunque sigue entre España y Argentina.
De hecho, dos de sus mellizos nacieron en España y son ciudadanos españoles.
Hace un tiempo, reveló que durante cuatro años vivió en España sin papeles, incluso cuando ya era reconocido, lo cual lo mantuvo en una situación de incertidumbre migratoria. Más adelante, logró regularizar su situación y hoy disfruta de la estabilidad junto a su familia. Sobre su faceta familiar, se convirtió en padre de mellizos siendo muy joven, lo que lo impulsó a trabajar intensamente como compositor y productor para sustentar a su familia. Además, le encanta montar en bicicleta, hacer asados en familia los domingos, y es un fanático de las bicicletas antiguas. Durante muchos años, su hija mayor Maia estuvo muy presente en las redes sociales, especialmente a través de Twitter, con quien, además, se mensajeaba con varias cantantes conocidas de nuestro país.
Maia es licenciada en Diseño de Indumentaria, graduada de la FADU en Buenos Aires. Actualmente trabaja en una marca de ropa reconocida, participando en diseño de vestuario y estética, y además colabora con su padre en aspectos creativos de sus proyectos. Por su parte, Iván siguió una carrera artística: es músico y también actor. Ha trabajado con su padre en música y apareció en la serie El amor después del amor (Netflix), donde interpretó a Jorge Fandermole.