Jimmy Barnatán es uno de los invitados de esta semana de Pasapalabra. El actor, que se hizo conocido gracias a Los serrano, compartirá plató junto a Belinda Washington, Mariano Peña y la actriz Marta Poveda. Lo cierto es que, en estos últimos tiempos, Barnatán ha estado más desapegado en lo que tiene que ver con su presencia frente a las cámaras. Y es que cuenta con un amplui currículo en el mundo de la literatura, ya que viene de una familia de escritores. Es hijo del escritor argentino, Marcos Ricardo Barnatán, y de la escritora cántabra, Rosa Pereda. Además, también es sobrino de la diseñadora Elena Benarroch.
Nació en Madrid hace 43 años. Es un artista polifacético español cuya carrera abarca la música, la interpretación y la literatura. Desde temprana edad, mostró una gran inclinación por las artes escénicas, debutando con tan solo 11 años en el musical Los Miserables en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid. Durante su carrera ha participado en más de veinte películas, destacando en títulos como El día de la bestia, Torrente 1, 3 y 5, Visionarios y El robo más grande jamás contado. En televisión, es especialmente recordado por su papel de Chucky en la serie Los Serrano (2003-2008), y más recientemente, por su participación en más de 200 episodios de Servir y proteger.
La trayectoria del actor Jimmy Barnatán
Además, en el ámbito musical, Barnatán ha sido vocalista en bandas como Caronte’s Ferry y San Telmo Blues Band. En 2013, fundó Jimmy Barnatán & The Cocooners, con los que ha lanzado varios discos, incluyendo Room 13: A Blues Tale (2013), Motorclub (2015), Bourbon Church (2017) y El Americano (2022), este último su primer álbum completamente en castellano . Su estilo fusiona blues, rock, rhythm & blues y folk, manteniendo una conexión con la música negra que caracteriza su sonido. Como escritor ha publicado tres novelas; Atlas (2005), New York Blues (2012) y La Chistera de Memphis (2016), así como un libro de poemas titulado Una noche en el St. Johns (2018). En 2020, presentó la pieza teatral ¡Vosotros no sabéis! Además, en 2025, inició su Gran Carrera Musical de la Comunidad de Madrid, una gira que le llevó a diversas localidades de la región, incluyendo Alcorcón, donde ofreció varios conciertos en salas y vares locales.
Además de su faceta artística, Barnatán ha sido colaborador en medios de comunicación y ha participado en programas de televisión como Pasapalabra, donde aportó su carisma y humor, y en El Intermedio, donde contribuyó con su estilo único. Es por eso que es considerado un artista multifacético que ha dejado una huella significativa en la cultura española a través de su música, actuación y escritura. Su capacidad para fusionar diversos géneros y su presencia en múltiples disciplinas lo han consolidado como una figura destacada en el panorama artístico nacional. Debido al trabajo de sus padres, durante su infancia, Jimmy coincidió con figuras de la talla de Francisco Umbral, Cabrera Infante, Aute, y Chavela Vargas, lo cual le sumergió desde niño en un ambiente cultural muy nutrido.
Casado con Rocío y se crio rodeado de Ubral, Aute y Chavela Vargas
Desde hace más de quince años está casado con con Rocío, una conocida bloguera y experta en Nueva York -conocida online como Nueva York Canalla-, y su boda tuvo lugar en la ciudad de Nueva York. En varias ocasiones se ha descrito como un «macarra ilustrado»; apasionado de los bares, el jazz, el blues, fumador, bebedor de buenos vinos, especialmente carnívoro empedernido. Además, ha mostrado un afecto especial por los bares clandestinos y ha creado el podcast El Bar Natán, un espacio que funciona como un bar íntimo donde conversa con invitados. Su relación con las ciudades es intensa y emocional, viéndolas como fuentes de inspiración, salvación o condena. Siente un apego casi romántico y simbólico con Madrid, Santander y Nueva York.
Jimmy se educó en un ambiente donde la libertad responsable era fundamental: sus padres le permitieron crecer con autonomía, pero también le enseñaron que la libertad conlleva responsabilidad. Además, su curiosidad artística se nutre del contacto temprano con la literatura, el cine, el teatro, la música y los intelectuales que frecuentaban su hogar, como Cabrera Infante y Umbral.